Compartir esta página!

X

Comparte esta página con tus amigos en las redes sociales:

Marsopa Phocoena phocoena

Pasar a

Las marsopas comunes, una de las especies de cetáceos más pequeñas, son generalmente poco llamativas en su comportamiento. Por lo general, se encuentran en grupos reducidos y generalmente emergen rápidamente sin mostrar demasiado de su cuerpo por encima de la superficie del agua1. Como tales, no suelen ser el objetivo principal de las actividades de observación de delfines. Sin embargo, como una de las especies de ballenas o delfines más comunes de Europa y de ambas costas de América del Norte, los observadores de ballenas en cualquiera de estas regiones tienen muchas posibilidades de breves avistamientos de esta marsopa compacta y enigmática.  La distribución de las marsopas cerca de la costa favorece el hecho de ser observadas desde tierra en muchos lugares, entre ellos los Países Bajos, donde son el objetivo de una forma única de observación de ballenas desde tierra que permite a los observadores escuchar las vocalizaciones de las marsopas en tiempo real (ver el 'estudio de caso de la marsopa' en este sitio web). Es posible también observarlas desde el puente Golden Gate o los ferries que cruzan la Bahía de San Francisco.

Volver al comienzo ↑

No deben confundirse con:

Las marsopas comunes son bastante distintas de todas las demás especies con las que comparten el hábitat.  No hay otras especies de marsopas en el Atlántico Norte con las que puedan confundirse, y todas las demás especies de cetáceos del Atlántico son mucho más grandes.  En el Pacífico Norte, las marsopas comunes comparten hábitat con las marsopas de Dall y, de hecho, se sabe que existen híbridos entre las especies, generalmente como resultado del cruce de una madre marsopa de Dall y un padre marsopa común2. Sin embargo, en ausencia de hibridación, las marsopas de Dall se pueden distinguir fácilmente de las marsopas comunes por su llamativo patrón blanco y negro y la mancha blanca en la aleta dorsal.

Distribución  

Actualmente hay tres subespecies de marsopas comunes reconocidas formalmente: La marsopa del Pacífico (Phocoena phocoena vomerina), la marsopa del Atlántico (P. p. Phocoena) y la marsopa del Mar Negro (P. p. Relicta)3.  Se ha propuesto una cuarta subespecie de marsopas comunes que se encuentran en aguas situadas en torno a la Península Ibérica y el norte de África (P. p. Meridionalis).  A lo largo de su área de distribución, la especie se encuentra en aguas frías/templadas o subpolares, generalmente áreas costeras de profundidades inferiores a 100 m.

Nativa de los siguientes países: Alemania; Bélgica; Bulgaria; Cabo Verde; Canadá; China; Dinamarca; España; Estados Unidos de América; Estonia; Federación Rusa; Finlandia; Francia; Georgia; Gibraltar;Irlanda; Japón; Letonia; Lituania; Marruecos; Mauritania; Norway; Países Bajos; Polonia; Portugal;  Reino Unido; Rumania; Senegal; Suecia; Túnez; Turquía; Ucrania;

Presencia incierta en: República Popular Democrática de Corea, República de Corea.

Volver al comienzo ↑

Biología y ecología

Alimentación

Las marsopas comunes tienen una alta tasa metabólica, por lo que necesitan alimentarse  frecuentemente y dependen de presas con alto contenido calórico.  Como tales, en la mayor parte de las áreas se alimentan predominantemente de especies de peces con un alto contenido de grasa, tales como arenques, espadines, anchoas, merlanes y anguilas1,4,5.  No obstante, las diferentes poblaciones tienen distintas preferencias de presas. Recientemente se ha observado que se alimentan de bacalao frente a las costas de Groenlandia1, y se sabe también que en otras áreas se alimentan de calamares y crustáceos1.  Aunque las marsopas comunes se alimentan normalmente solas o en grupos muy reducidos, en algunos casos se ha observado que actúan juntas para acorralar o reunir a los peces cuando se alimentan1.

Estructura social, reproducción y crecimiento

Las marsopas comunes se encuentran generalmente en pequeños grupos de hasta cinco o seis ejemplares1,2,6. No obstante, se han observado también agregaciones (temporales) más numerosas en algunos lugares.  La gestación dura 10,5 meses y las crías miden aproximadamente 70-80 cm al nacer y pesan solo 5 kg7.  Las crías dependen de sus madres para la leche hasta que cumplen aproximadamente un año, pero pueden comenzar a capturar sus propias presas (p. ej., pequeños crustáceos y peces) mucho antes de que hayan sido destetadas completamente7.   Tanto los machos como las hembras alcanzan la madurez sexual a la edad de tres o cuatro años, pero tienen una esperanza de vida media muy breve de sólo 8-10 años1,7.  En el Atlántico, las hembras pueden producir crías todos los años durante su corta fase reproductiva, pero en el Pacífico parece más común que tengan crías cada dos años1.

Volver al comienzo ↑

Investigación, amenazas y estado de conservación

Las marsopas comunes son cazadas y devoradas por orcas y tiburones.  Sin embargo, son también atacadas por focas grises8 y delfines mulares9,10, que los matan sin comerlos, posiblemente impulsados por la competencia por sus presas11.  Si bien se practica todavía una caza limitada de marsopas comunes en Groenlandia12,13, la captura incidental en artes de pesca es la amenaza más generalizada que enfrentan las marsopas comunes en toda su área de distribución, siendo las redes de enmalle las que presentan el mayor riesgo14-17.   Asimismo, la distribución costera de las marsopas comunes, a menudo en áreas con alta densidad de población, las expone a una serie de otras amenazas, como la contaminación química18, el ruido submarino de los barcos y las actividades de construcción19, la degradación del hábitat y el agotamiento de las presas a causa de la sobrepesca1,14.

Estado de conservación

Debido a que la marsopa común se encuentra cerca de la costa en países que generalmente cuentan con buenos recursos y tienen la capacidad para realizar censos regulares, se dispone de estimaciones de población relativas a muchas partes del área de distribución de la especie12,20,21.  Las estimaciones combinadas indican que hay más de un millón de marsopas en todas sus área de distribución en todo el mundo . Como tal, la especie está clasificada como de "menor preocupación" en la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas14. Cabe señalar, sin embargo, considerables excepciones:  la población del Mar Báltico está considerada como en "peligro crítico"15, y la población del Mar Negro está designada como "en peligro"16.  Existe también una creciente preocupación por la población de marsopas comunes de la Península Ibérica.  En los tres casos, la captura incidental de la pesca se considera la principal causa de las constantes disminuciones de población15,16,22.

Volver al comienzo ↑

Marsopas comunes y avistamiento de ballenas

Las marsopas comunes rara vez son el objetivo principal de las actividades de observación de ballenas o delfines.  Sin embargo, al ser tan comunes en las aguas costeras de América del Norte y Europa, a menudo se les avista durante la observación de ballenas o las excursiones de fauna  silvestre en esas áreas.  Las marsopas comunes se pueden observar en Canadá, Dinamarca; EspañaEstados Unodos de AméricaFrancia; Irlanda; Noruega; Portugal; y  Reino Unido,

En los Países Bajos, gracias a una forma única de observación de delfines desde tierra, los observadores pueden detectar marsopas desde la costa y escuchar sus vocalizaciones en tiempo real.  Se podrá obtener más información sobre este tema en el estudio de caso presentado en este manual.

Volver al comienzo ↑

Compartir esta página!

X

Comparte esta página con tus amigos en las redes sociales: